Análisis y previsión de crecimiento de LoRaWAN según Gartner
En su famosa gráfica de “expectations vs time”, Garnter nos muestra como la tecnología LoRa – y por ende LoRaWAN – está saliendo de la fase de desilusión y entrando en la de adopción.

El pasado 30 de junio, la consultora tecnológica Gartner publicó los resultados de su estudio sobre el estado actual de los protocolos de comunicaciones del entorno IoT. En él, se desgrana su visión sobre cada una de las grandes tecnologías de comunicación actuales: su nivel de madurez, su posible crecimiento, su posible velocidad de implantación o el grado de valor que puede aportar su adopción.
Aunque el estudio esté centrado en el entorno IoT, es importante destacar que sus resultados también aplican al sector industrial y de infraestructuras ya que también son analizadas tecnologías altamente utilizadas como OPC UA o MQTT.
Aunque estos informes no contienen la verdad universal y deben siempre leerse con cierto escepticismo – la realidad estudiada por Gartner puede no aplicarse al 100% a nuestra realidad cercana -, es destacable remarcar el papel de presente, pero sobre todo de futuro que le da Gartner a la tecnología LoRaWAN.
En su famosa gráfica de “expectations vs time”, Garnter nos muestra como la tecnología LoRa – y por ende LoRaWAN – está saliendo de la fase de desilusión y entrando en la de adopción.
¿Qué significa esto? Básicamente, que el mercado – tanto proveedores, como ingenierías, como usuarios -, estamos entendiendo bien dónde utilizar LoRaWAN, en qué proyectos sí y en qué proyectos no, cuándo es la mejor alternativa tecnológica o cuándo no, etc. Pero más importante aún, qué beneficios y ahorros puede aportar prescribir LoRaWAN en vez de seguir trabajando como hasta ahora.
Citando el propio estudio:
- The standard has been deployed by more than 120 mobile network operators, including several CSPs in Europe. In China, Alibaba and Tencent are deploying public LoRa networks, but the major growth, globally, is in private networks.
- End users need to consider that Enterprises can also deploy LoRa as a private enterprise network, either entirely in-house or with a system integrator. In fact, private enterprise networks are the areas where LoRa currently appears to be enjoying the most significant traction.
Sin duda alguna, como hablamos en otros posts el principal campo de aplicación de LoRaWAN son y van a ser las redes autogestionadas. En ellas, el propio usuario final va a poder desplegar fácilmente y sin costes de mantenimiento una única red para controlar o monitorizar todos los equipos y activos de su instalación.
- Business Impact: The key business impact is operating expenditure (opex) savings from object connectivity. LoRa infrastructure enables the long-range connection of objects with both limited bandwidth requirements and low-traffic communications, thus enabling very low power consumption and a battery life of a decade or more, using unlicensed spectrum.
- Over the longer term, LoRa will be a viable technology for specific use cases.
En línea con lo anterior, el estudio reconoce que las propiedades y funcionalidades de LoRaWAN aportan beneficios a las compañías que lo utilizan. ¿Ejemplos de casos dónde haya beneficios directos? Bueno, si te interesa saber más, te invitamos a conocer nuestros casos de uso en industria, almacenes o equipamientos e instalaciones exteriores.
Para acabar esta entrada sobre el estudio, otro punto destacable – pero muy importe también -, es el tiempo que estiman que va a tardar esta tecnología en volverse ‘Mainstream’, es decir, que todo el sector lo conozca y lo tenga en mente como alternativa tecnológica de comunicación ante cualquier proyecto. Según Gartner, LoRaWAN va a alcanzar este punto de conocimiento popular en menos de dos años. ¡Toca ponerse las pilas!
¡Si quieres empezar a conocer más sobre esta tecnología de presente y de futuro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros! Link al informe completo aquí.