Seleccionar página

Flexibilidad y adaptabilidad en todas las etapas del proyecto con el modelo de suscripción

Retomando el post anterior “SaaS (Software as a Service) y el modelo de Suscripción” (si no lo has leído puedes hacerlo aquí), podemos decir que la era de la suscripción ha llegado. El concept...

Solution Manager, Becolve Digital |AVEVA Select Iberia

Retomando el post anterior “SaaS (Software as a Service) y el modelo de Suscripción” (si no lo has leído puedes hacerlo aquí), podemos decir que la era de la suscripción ha llegado. El concepto está creciendo a un ritmo acelerado tanto en Europa como en EEUU para servicios de todo tipo. En la última década, modelos de suscripción, como Netflix para TV, Spotify para música, Adobe Creative Cloud para servicios de diseño entre otros, se han integrado de manera constante en nuestra vida cotidiana y en los negocios. Dada la rápida penetración del modelo, está claro que las empresas y las personas están reconociendo los muchos beneficios del acceso a tecnología flexible y escalable según sus términos.

En el mundo del software industrial, los modelos de suscripción están cambiando radicalmente el modelo de licencia perpetua tradicional y revolucionando la forma en que las empresas, los partners y los clientes trabajan juntos.

En el último año fiscal, AVEVA registró un crecimiento récord en suscripciones a medida que las empresas buscaron acceso a tecnología transformadora de manera ágil. Según las principales consultoras de EU, se espera que los modelos de suscripción crezcan a un ritmo casi cuatro veces mayor que el modelo tradicional en los próximos cinco años en los mercados de automatización industrial, siendo los mercados de software de gestión de activos empresariales y gestión de servicios de campo los líderes en la transición global. Pero la pregunta que todos nos hacemos es:

¿Qué beneficios me aportará el modelo de suscripción?

Beneficios financieros

En primer lugar, la suscripción de software difiere de las licencias tradicionales porque permite a los clientes distribuir los pagos y pagar solo por lo que necesitan a medida que avanzan. Esta flexibilidad proporciona ventajas a aquellos que desean administrar el flujo de efectivo. Además, mediante la licencia de suscripción, el coste de usar el software en el primer año es mucho menor en comparación con una compra directa. Cuando se suscribe a un software, los clientes pagan sólo una fracción del coste total en el primer año. Esto significa que la adquisición de software se traslada del presupuesto de capital (CapEx) a un gasto operativo (OpEx) y el gasto de capital se puede reasignar a otros gastos. Así,los clientes pueden financiar potencialmente otros proyectos de capital de alta prioridad.

Acceso flexible a la innovación

El modelo de suscripción también ofrece a los clientes acceso sin precedentes a la innovación tecnológica y la transformación a un precio de entrada más bajo, así como flexibilidad, escalabilidad y soporte al cliente incorporados. Compra solo lo que necesitas y escala según tus necesidades cambian, mientras que tus necesidades de ciberseguridad son gestionadas completamente por el proveedor de servicios.

Por ejemplo, nuestro programa de suscripción «AVEVA Flex» ofrece a los clientes el derecho a utilizar y recibir continuamente actualizaciones e innovaciones de software. Una de las principales ventajas de este modelo es que, en cuanto se incorporan nuevas características a la aplicación que estás utilizando, estas están disponibles automáticamente sin necesidad de llevar a cabo una nueva implementación o compra.

Al eliminar las barreras tradicionales para la adopción de software, los clientes pueden aprovechar las principales tecnologías y responder rápidamente a las demandas del mercado en evolución, sin tener que solicitar aprobación a nivel de presupuesto..

Flexibilidad de Arquitectura

La flexibilidad de arquitectura es una de las características clave de esta solución, ya que permite habilitar diversas arquitecturas y combinaciones comunes, ya sea on-premise, en la nube o híbridas. Además, gracias a sus excelentes capacidades de integración con una amplia gama de soluciones abiertas e independientes de los dispositivos, la implementación de soluciones y arquitecturas en diferentes aplicaciones industriales se vuelve fácil y sencilla.

Con la posibilidad de migrar desde un modelo basado en etiquetas a un servidor de supervisión ilimitado, la solución ofrece aún más flexibilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del proyecto. Además, la capacidad para adaptar la arquitectura de la solución en todos los puntos del ciclo de vida del proyecto, desde el prototipo al diseño, puesta en marcha y expansión, garantiza una solución personalizada para cada caso específico.

En resumen, el modelo de suscripción destaca por su capacidad de adaptación y flexibilidad, lo que lo convierte en una opción ideal para el contexto actual de cambio continuo, donde se tienen proyectos de diferentes tamaños y complejidades en diferentes aplicaciones industriales.

Si estás interesado en saber más sobre las distintas licencias y cómo podemos ayudar a tu empresa, te invitamos a suscribirte al webinar de 45 minutos que se realizará el día 13 de abril y explorar todas las posibilidades que ofrece este nuevo programa.

Flexibilidad y adaptabilidad en todas las etapas del proyecto con el modelo de suscripción.

¡Vamos al webinar!