Seleccionar página

Industria de proceso: Descubriendo la fábrica oculta

Identifica tu fábrica oculta, el potencial productivo sin explotar de las plantas que impacta negativamente en la eficiencia y calidad de las operaciones.

Real Time Solutions Engineer, Becolve Digital. Ingeniera industria...
Solutions Marketing Consultant

Si te preguntan cuánto produces al año y qué beneficios obtienes de ello, seguramente sepas responder al momento. Sin embargo, ¿llevas la cuenta del volumen de pérdidas que acarrean cada una de tus paradas de producción?

Aunque se aleje mucho del entorno ideal al que nos gustaría enfrentarnos cada día en la planta, las fábricas acumulan ineficiencias que se ocultan entre las operaciones cotidianas y que a la larga nos pueden pasar factura. Dichas ineficiencias se conocen como la fábrica oculta, que, en otras palabras, representa la capacidad sin explotar de la planta. Por este motivo, resulta primordial identificarlas y eliminarlas para obtener una mejora en todo el proceso.

En el caso de la industria de procesos, que engloba el sector alimentario, farmacéutico, químico y cosmético, existen varias necesidades que, aún variar en cada situación particular, podemos agrupar en siete desafíos generales:

Optimización de ocupación de los activos

En primer lugar, para obtener un máximo rendimiento es habitual querer que todos los activos que hay en planta estén el máximo tiempo disponibles para la producción. Esto se consigue a través de:

  • Mejoras en la planificación
  • Fabricación flexible
  • Digitalización de la receta y secuenciación automática de pasos
  • Registro detallado de la ocupación de los activos (análisis de paros no planificados)
  • Producción a la primera
  • Optimización del mantenimiento
  • Optimización en los cambios de formato0
  • Optimización de las limpiezas (CIP)

Trazabilidad y cumplimiento normativo

Por otro lado, cumplir con las normativas y garantizar la trazabilidad es esencial en la industria de procesos. Las buenas prácticas que nos ayudan en este caso son:

  • Digitalización de recetas y guías de fabricación
  • Captura automática de datos y eventos del proceso
  • Monitorización en tiempo real de las operaciones
  • Registro Electrónico de Lotes (EBR)
  • Cálculo de indicadores
  • Capacidad de análisis de datos
  • Eliminación del papel

Producción flexible

El tercer desafío a abordar recae en optimizar la fabricación y gestionar todo el proceso de manera eficiente, que nos llevará a conseguir una producción flexible en nuestra planta. Para ello, necesitamos:

  • Digitalización de recetas y guías de fabricación
  • Secuenciación automática de pasos
  • Monitorización en tiempo real
  • Mejoras en la planificación
  • Gestión segura de las variaciones del producto

Mejoras en la gestión de calidad

Este punto hace referencia tanto a la gestión de calidad de pruebas en el laboratorio, como a la calidad de todo el proceso de producción. La no calidad es inasumible, ya que comporta una pérdida importante de competitividad y servicio. Lo logramos a partir de:

  • Digitalización de los procesos (receta) y secuenciación automática de pasos
  • Definición y ejecución del plan de muestreo
  • Envío automático de consignas y otros parámetros
  • Gestión temprana de alarmas
  • Integración de sistemas
  • Integración de mecanismos de seguridad
  • Reducción errores humanos

Optimización de recursos energéticos

Con unos costes crecientes asociados al consumo de recursos energéticos, cada vez es más necesaria la optimización de estos recursos. Este quinto desafío requiere:

  • Optimizaciones de la gestión de servicios generales
  • Optimización del proceso
  • Producción a la primera
  • Optimización de las limpiezas (CIP)
  • Optimización del mantenimiento

Reducción de costes de ingeniería

La exigencia de los cambios a nivel de ingeniería es cada vez mayor, por lo que no queda otra que buscar la reducción de costes de ingeniería. Y sí, también existen vías que nos acercan a esta meta:

  • Definición de nuevas recetas de producción sin necesidad de programar
  • Ampliar las capacidades y flexibilidad de la instalación optimizando la reingeniería
  • Utilizar sistemas abiertos e interoperables
  • Formación avanzada y certificada del equipo de ingeniería

Fijar el conocimiento a la compañía

Por último, los empleados cada vez se ven sometidos a más cambios y retos, por lo que es de vital importancia fijar el conocimiento en la organización y facilitar el acceso a los empleados. ¿Cómo?

  • Digitalización de guías de fabricación
  • Documentación centralizada
  • Promover la cooperación entre empleados
  • Dotar de dispositivos móviles a los empleados
  • Alarmas y eventos basados en condiciones

Desde Becolve Digital te ayudamos a desplegar soluciones tecnológicas que te harán imparable ante estos desafíos, además de permitirte obtener la excelencia operacional y acceder a otras mejoras. Según las particularidades de tu organización, ponemos a tu disposición las herramientas que se adapten mejor a tus necesidades.

fábrica oculta

Con este artículo, introducimos a una cadena de publicaciones en las que entraremos más en detalle en cuanto a cada uno de los desafíos descritos y a cómo afrontarlos con las herramientas adecuadas. ¡Mantente al día y síguenos en este camino!