OPC Router como complemento a los SCADAs.
Exponemos unos ejemplos de cómo OPC Router puede complementar a un SCADA y hacer que éste aun pueda gestionar más funciones dentro de una instalación.

Es evidente que las funciones de un SCADA han evolucionado con el paso de los años. Si hace un tiempo se entendía como SCADA aquel HMI que supervisaba unos pocos PLCs y que permitía programarle cierta lógica, actualmente un SCADA es más una plataforma de supervisión, control y planificación de toda una instalación industrial o una infraestructura. Su función va mucho más allá de solo mostrar por pantalla el estado del proceso a supervisar, sino que también puede incluir funciones de analítica de datos, visualización WEB, sistemas MES, gestión de accesos o visualización de cámaras.
En resumen, la evolución de los SCADAs les ha permitido gestionar más procesos de la instalación. El problema es que aun se pretende incorporar aún más tareas y no siempre están preparados para ellas. Sin duda, los SCADAs van en camino de acabar siendo el gestor y árbitro de los diferentes sistemas que controlan, monitorizan, trazan y supervisan el proceso o facilitan el quehacer de los trabajadores.
La cuestión es que los SCADAs, mayoritariamente, en tema comunicaciones aún están anclados a su origen, la automatización industrial. Eso se nota en que sus drivers de comunicación solo suelen ser del tipo OPC, Modbus o para PLCs Siemens o similares. Como mucho, los más avanzados permiten integrarse con bases de datos SQL o permiten incorporar librerías .NET para que el usuario/ingeniería integren sus propios desarrollos a medida. En cualquier caso, no incorporan drivers que faciliten trabajar con otros sistemas presentes en la instalación.
Asímismo, otro problema presente en la integración del SCADA con otras herramientas software es que los SCADAs han sido diseñados para ser el receptor final de los datos, es decir, se les da muy bien adquirir datos de diferentes fuentes, pero bastante peor servir datos para otros sistemas. Para hacerlo, lo más común – y único camino normalmente – es utilizarlo como OPC Server, donde en sus tags escribiremos aquello que pretendemos enviarle.
Este es el escenario actual y ante esos retos es donde OPC Router se presenta como una herramienta muy útil para facilitar la comunicación entre el SCADA y otros softwares, como pueden ser BMS, softwares de trazabilidad, de calidad, de mantenimiento, el ERP, impresoras, etc.
A continuación, exponemos unos ejemplos de cómo OPC Router puede complementar a un SCADA y hacer que éste aun pueda gestionar más funciones dentro de una instalación.
I Integrar en el SCADA sistemas BMS
Que en el SCADA se monitoricen los sistemas HVAC o controladores de ascensores, por ejemplo, no es algo inusual, pero cada vez más se intenta también que gestione el confort de los espacios de trabajo (temperaturas, humedades, persianas y barrerass automáticas, parking, …) o funciones más semejantes a la domótica que a la automatización de procesos industriales. Ante ese reto, OPC Router puede ayudar al SCADA a integrarse con las herramientas independientes que gestionan cada una de estas funciones.
Solo por poner un ejemplo concreto, a continuación se enseña un ejemplo donde OPC Router es capaz de monitorizar a qué horas una sala está reservada en el Calendar de Outlook para aclimatarla con anterioridad y apagar esa climatización cuando no está siendo utilizada.
I Integrar en el SCADA información del GMAO.
Los GMAOs, APMs y sistemas de gestión de activos en general tienen un problema similar a los SCADAs en cuanto a que están pensados en recibir información, no en servirla a otras herramientas. Es por ello que no siempre es sencillo tender puentes entre los dos mundos, el de la supervisión/control con el del mantenimiento.
Por nuestra experiencia, y siempre dependiendo del GMAO, lo más sencillo es adquirir la información del SCADA mediante OPC – el SCADA actuando como OPC DA/UA Server – y enviar la información a una base de datos con la que el GMAO pueda trabajar.
Si el flujo de la información debe ser el contrario – el GMAO sirve información al SCADA -, lo más sencillo es atacar la base de datos en la que se base el GMAO o, si es de los más avanzados, mediante servicios SOAP.
I Integrar el SCADA con el ERP.
Aunque lo hemos tratado extensamente en nuestro ebook, es evidente que éste es uno de los casos para lo que más se utiliza OPC Router. Su plugin para conectar con SAP o con otros ERPs permite solucionar ese gap de manera sencilla sin necesidad de desarrollos a medida.
I Integar el SCADA con impresoras o RFIDs.
Aunque las impresoras o lectores RFID son equipamiento industrial muy utilizado, es bastante inusual que los SCADAs o, incluso, los OPC servers de mercado tengan drivers concretos para comunicar con estos dispositivos. ¿Cómo comunico entonces mi SCADA con mis impresoras Zebra? Para solucionar este problema, una vez más, toma valor OPC Router como puente entre ambos.
Esto son solo unos ejemplos de los muchos que podemos encontrar donde OPC Router complementa las comunicaciones del SCADA para que éste aun gestione más funciones. Es muy importante destacar que, aunque OPC Router permita funciones de scripting, no es un sustituto del SCADA. Debe ser este último siempre quien lleve a cabo el control y ejecución de la lógica. OPC Router es el complemento, no la solución entera.
Si te interesa saber de más ejemplos o crees que te puede ser de ayuda en estos u otros proyectos que tienes por delante, ¡ponte en contacto con nosotros y consúltanos!