OPC Router: Podemos integrarlo todo (V).

OPC Router es también una gran solución para facilitar todos los proyectos de integración con Siemens.

 

Ecosistema Siemens.

 

Siemens es, indiscutiblemente, uno de los fabricantes de hardware y software de automatización con más presencia a nivel europeo. Prácticamente todas las fábricas e instalaciones de España tienen, en mayor o menor medida, algún componente de su instalación de esta marca. Su presencia a lo largo de los últimos 40 o 50 años y su amplio portfolio hace que encontremos en cualquier lugar desde variadores, a PLCs, a infraestructura IT o software de gestión industrial.

Al ser un fabricante con tanta presencia, es obvio que muchos proyectos de automatización e integración de sistemas requieren de comunicar alguno de sus elementos con los demás sistemas de la instalación.  Para ello, debemos explicar que toda la comunicación con los elementos de campo, la resolveremos mediante el uso de OPC Servers. OPC Router no es un software diseñado para estas comunicaciones ya que ya está muy bien resuelto con soluciones como KEPServerEX.

Así pues, en este post en concreto trataremos como OPC Router permite conectar las principales herramientas de control y gestión de Siemens con todos los demás sistemas de una instalación.

 

I Integración con PLCs antiguos o gama S7

Arquitectura ejemplo: KEPServerEX + plugin OPC + plugin SQL

Los PLCs de Siemens son los más comunes en nuestras industrias. Quien más y quien menos se ha tenido que pelear con S7-200, S7-300, S7-400 o S7-1200. Pero no solo eso, 20 o 25 años después del primer PLC de la gama S7, seguimos encontrándonos PLCs S5 funcionando – el clásico, si funciona no lo toques -.

Para comunicar con todos ellos, necesitaremos un OPC Server como KEPSeverEX que sea capaz de adquirir la información de ellos mediante su driver concreto y servir esa información en OPC DA o OPC UA.

Por poner un ejemplo práctico, una vez tenemos los datos de los PLCs en este protocolo, con OPC Router podremos usar el plugin OPC y enviar esos datos a un sistema de historización mediante el plugin SQL.

Integración con PLCs antiguos

 

I Integración con LOGO!.

Arquitectura ejemplo: KEPServerEX + plugin OPC + plugin MQTT.

LOGO! es una gama nueva de controladores de bajo coste de Siemens muy enfocado en ser prácticos y sencillos. Sin ser tan potentes, están pensados para automatizaciones senzillas o para domótica.

Estos nuevos controladores, reportan la información aguas arriba a través de Modbus. Es por ello, que para integrar esa información con otros sistemas, requeriremos una vez más de un OPC Server con driver Modbus para que transforme esos datos en OPC.

Así pues, el camino es el mismo que en el caso anterior, el plugin OPC de OPC Router comunicará con el OPC Server para enviar la información allí donde sea necesario, a una plataforma IoT cloud mediante MQTT, por ejemplo.

 

I Integración con PLCs S7-1500.

Arquitectura ejemplo: plugin OPC + plugin REST.

A diferencia de los anteriores equipos, el PLC siemens S7-1500 es OPC UA Server, así pues, desde OPC Router podremos adquirir información de él directamente sin necesidad de un OPC Server intermedio. Desde el punto de vista de robustez y escalabilidad, siempre va a ser más robusto utilizar un OPC Server para centralizar y optimizar el tráfico de las comunicaciones entre el proceso y los sistemas. Los OPC Servers siempre hacen las arquitecturas más seguras.

Ahora bien, desde el punto de vista técnico, para esta gama de PLCs sí que podemos comunicar directamente ya que éstos disponen de la posibilidad de ser ellos mismos OPC UA Servers. Con esos datos, los podremos enviar, por poner un ejemplo, a un sistema de gestión energética que requiera que se le envíen los datos vía API REST.

 

I Integración con WINCC.

  • Arquitectura ejemplo 1: plugin OPC + plugin InfluxDB.
  • Arquitectura ejemplo 1: plugin OPC Server + pluzin Domino printer.

Siemens no es solo un fabricante de hardware, también dispone de soluciones software para la monitorización y el control industrial. Entre esas soluciones, destaca principalmente WINCC Professional y WINCC OA. Además, a través de sus diferentes módulos y librerías es posible añadir funcionalidades adicionales a las clásicas de SCADA.

Actualmente, muchos de los proyectos en los que hay WINCC es necesario comunicarlo con equipos y sistemas que no son de la familia Siemens. Para ello, OPC Router es la herramienta que nos permite abrir WINCC a todos los demás fabricantes.

En este caso concreto, tenemos dos opciones de arquitectura.

  1. La primera consiste en que en WINCC se habilite la opción que éste sea OPC Server. Una vez habilitado, a través del OPC plugin podremos enviarle o requerirle la información que deseemos. Por poner un ejemplo, con esta arquitectura podríamos guardar información proveniente de WINCC en una base de datos Influx.
  2. El segundo escenario es aquél donde no queremos o podemos habilitar WINCC como OPC Server. En este caso, lo que deberemos hacer es darle esa función a OPC Router a través de su plugin OPC Server. En este caso, será WINCC a través de sus drivers de conectividad quien comunicará con OPC Router para adquirir la información. Un ejemplo de uso sería un escenario donde se tiene que comunicar el WINCC directamente a una impresora para transmitirle los códigos que se deben poner en las etiquetas.

 

I Integración con Mindsphere.

Arquitectura ejemplo:  plugin SQL + plugin MQTT.

Mindsphere es la plataforma cloud Iot de Siemens. Esta plataforma, basada en el cloud de AWS, persigue analizar los datos que se le envíen de una instalación o fábrica para sacar conclusiones e información valiosa para la toma de decisiones.

Es por ello que, para extraer resoluciones útiles, lo más normal sea que no solo deba recibir datos de los dispositivos Siemens instalados, sino también de todos los demás equipos y sistemas presentes en la instalación.

El protocolo que permite enviar datos a Mindsphere es MQTT, como también pasa en otras plataformas cloud. Así pues, con OPC Router podremos integrar toda la información de los demás elementos en Mindsphere a través de su plugin MQTT. Por poner un ejemplo, podríamos ir enviando a Mindsphere todos los nuevos registros que se realicen en una base de datos SQL.

Mindsphere integrado con OPC Router

Como decíamos al principio de este post, Siemens es un fabricante muy utilizado en España y donde todos, quien más quien menos, ha tenido que integrar alguno o varios de sus elementos en sus sistemas. Como todo fabricante, Siemens facilita mucho la interconexión entre sus elementos, pero es difícil abrir sus herramientas a otros sistemas. Es por ello que OPC Router es una gran solución para facilitar todos estos proyectos. Si crees que te puede ser de ayuda en estos u otros proyectos de integración de varios sistemas, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!

Puedes consultar todos los post de esta serie:

OPC Router: Podemos integrarlo todo (I).

OPC Router: Podemos integrarlo todo (II)

OPC Router: Podemos integrarlo todo (III)

OPC Router: Podemos integrarlo todo (IV).