Parámetros regionales de LoRaWAN
La modulación LoRa, como todas las demás emisiones de radiofrecuencia, está sujeta a una regulación que le marca sus límites de uso: Ponemos el foco sobre la regulación del LoraWAN

LoRaWAN es la capa de aplicación y protocolo que corre sobre la modulación de radio LoRa. LoRa en España opera en banda no licenciada del radioespectro, esto implica que se puede transmitir en esa frecuencia sin necesidad de pagar por su uso – de la misma manera que se hace con el WiFi -. La modulación LoRa, como todas las demás emisiones de radiofrecuencia, está sujeta a una regulación que le marca sus límites de uso.
Como cualquier radiofrecuencia utilizada para la transmisión de datos, el estándar normativo genérico a nivel europeo está definido por el European Telecommunications Standards Institut (ETSI). Actualmente, la regulación actual viene marcada por la ETSI EN 300 220-1.
Ahora bien, la ETSI EN 300 220-1 marca cómo se deben usar las ondas de radio de un rango de 25 MHz hasta 1000 MHz, es decir, gran parte de este estándar no aplica a LoRa, ya que su uso mayoritario en el ámbito europeo está acotado a la banda libre de 868 MHz.
Es por ello que la LoRa Alliance ha desarrollado un documento llamado LoRaWAN Regional Parameters donde se explica la normativa específica para LoRa y LoRaWAN. En este documento se diferencia cual es la regulación concreta que aplica a la modulación LoRa y cúal a LoRaWAN (conjunto modulación y capa de aplicación).
La Lora Alliance resumió toda la normativa a nivel mundial, por lo que para conocer lo que afecta a nivel español, tendremos que seguir la regulación europea y, por tanto, fijarnos en aquellos puntos titulados EU863-870MHz. Si bien es cierto que los fabricantes de dispositivos tienen que estar muy atentos a esta regulación, a nivel de usuario de una red LoRaWAN propia, lo que tenemos que ser conscientes son las siguientes limitaciones:
- Bandas de frecuencia: 868-869 MHz
- 10 canales, 8 con data rates de entre 250bps y 5.5 kbps, 1 de 11kbps y 1 FSK de 50 kbps
- Potencia de salida máxima: +14 dBM
- Duty Cycle de entre 0,1% y 1% dependiendo del canal
- En redes privadas no hay limitación de tiempo de permanencia en el canal
Es importante conocer estos límites porque si la red es privada y autogestionada, es responsabilidad del usuario cumplir con la regulación. De todos modos, siempre va a ser complicado que dispositivos certificados para transmitir LoRaWAN permitan configuraciones no reglamentarias.
Si estás interesado en montar una red LoRaWAN sin riesgo de incumpliendo o más información sobre redes LoRaWAN, no dudes en contactar con nosotros.