Predicciones de ciberseguridad para 2020

Hace unos días, Checkpoint publicaba sus predicciones de futuro en lo que a ciberseguridad se refiere, algunas de ellas son interesantes:

Hace unos días, Checkpoint publicaba sus predicciones de futuro en lo que a ciberseguridad se refiere, algunas de ellas son interesantes:

1) Nueva Guerra Fría Cibernética – Se está intensificando una nueva guerra fría entre los poderes del Este y del Oeste. La guerra comercial entre EE.UU y China es un claro ejemplo.

2) Los ciberataques a infraestructuras críticas seguirán incrementándose – Este tipo de instalaciones continuarán siendo el objetivo de ciberataques. En muchos casos, las infraestructuras de energía o distribución de agua utilizan tecnología obsoleta y vulnerable dado que actualizar implica interrupciones de servicio.

3) Incrementa la presión de los Lobbies para debilitar las regulaciones de privacidad – A medida que aparecen nuevas regulaciones más estrictas para la protección de la información personal (LOPD, GPDR, etc.), las corporaciones grandes incrementan sus esfuerzos para solicitar debilitarlas. ¿Os suena la noticia de seguimientos de dispositivos móviles?

3) Ransomware dirigido – Se ha estado viendo ataques de ransomware que han sido dirigidos contra negocios específicos, así como a administraciones locales. Los atacantes se tomarán su tiempo para la recogida de información para aumentar la probabilidad de éxito y causar el máximo de daño posible.

4) Ataques de phishing más allá del email – Mientras el correo electrónico es el vector de ataque nº1, los cibercriminales ya emplean otros vectores para engañar al usuario legítimo: SMS, mensajes en redes sociales y plataformas de juegos son, cada vez, más canales donde pescar a usuarios incautos.

5) Malware para móviles – ya se ha observado un incremento del 50% en malware de móviles para robar información re las aplicaciones de banca.

6) Más IoT, más riesgos – a medida que las redes 5G se vaya desplegando, el uso de dispositivos IoT irá aumentando incrementando las vulnerabilidades de red a gran escala.

7) Incrementará el volumen de datos con el 5G – El ancho de banda de 5G permitirá que el número de dispositivos y sensores conectados incremente exponencialmente. Las aplicaciones de e-Salud recogerán datos sobre el bienestar de los usuarios, los coches conectados monitorizarán sus movimientos, las aplicaciones de SmartCities historizarán datos de como las personas viven sus vidas. Todo este volumen de datos deberá ser protegido para evitar fugas de información.

8) La inteligencia artificial acelerará las respuestas de ciberseguridad al identificar nuevas amenazas de forma automatizada.

9) Las empresas se repensarán su enfoque del Cloud – Algunos incidentes de disponibilidad de la nube, como la caída de Google Cloud ,obliga a las empresas a replantearse su uso y considerar entornos híbridos.

Fuente: Chekpoint