Unificando procesos y operaciones para conseguir la excelencia operacional
En la cadena de fabricación existe un número muy elevado de operaciones y personas que deben interactuar entre sí. Asegurar una digitalización de estas interacciones y un correcto flujo entre ella...


En la cadena de fabricación existe un número muy elevado de operaciones y personas que deben interactuar entre sí. Asegurar una digitalización de estas interacciones y un correcto flujo entre ellas es clave para conseguir la excelencia operacional.
En entornos poco digitalizados, es muy común encontrar ineficiencias y pérdidas de tiempo entre burocracias (muchas veces absurdas) fruto de la interacción entre personas y procesos. El uso constante de papel, validaciones que requieren de la presencia de una persona, envío de información en emails interpersonales y el uso de herramientas de comunicación no pensadas para el entorno profesional (como Whatsapp) hace que sea muy difícil trazar errores humanos y que se pierda gran parte de la información por la dificultad de ser recuperada.
Además, muchos de los procesos que conforman la cadena de producción (producción continua, envasado, almacén…) trabajan con operaciones que requieren también interacción entre sí. Muchas veces, estas interacciones tampoco están digitalizadas ni unificadas en un sistema paraguas que actúe como sistema unificador de operaciones. Esto también provoca ineficiencias ya que en ésta interacción muchas veces también hay intervención humana.
Es importante, por tanto, digitalizar y unificar operaciones. Para ello, son clave las herramientas colaborativas y los sistemas que nos permitan crear flujos de trabajo entre procesos y operaciones.
Soluciones BPM (Business Process Management)
La digitalización de flujos de trabajo se lleva cabo típicamente con soluciones específicas que implementan el concepto de BPM (Business Process Management). Éstas soluciones están preparadas para poder crear flujos de trabajo con actividades que son capaces de digitalizar acciones que típicamente requieren intervención humana: validaciones y aprobaciones, envío de notificaciones, rellenado de formularios y checklists, y además incluyen actividades que permiten interconectar sistemas entre sí y de esta forma poder actuar como el paraguas que une operaciones de diferentes sistemas y digitaliza los procedimientos.
Estas soluciones BPM se catalogan como herramientas colaborativas ya que promueven la colaboración entre departamentos, personas y operaciones. Pero se pueden complementar con otras herramientas colaborativas que permitan a las organizaciones implementar el desarrollo de habilidades en los trabajadores, el intercambio de conocimientos y la gestión de la colaboración en toda la empresa.
Ahora más que nunca se trata de empoderar a los trabajadores con herramientas que los hagan más eficaces proporcionando videos de capacitación, procedimientos normalizados de trabajo en formato digital, libros de registro digitales o posibilitando la interacción por medio de llamadas de ayuda. Éstas soluciones resuelven muchos de los desafíos de la capacitación tradicional y la retención de conocimientos que las organizaciones industriales experimentan en la actualidad.
Las soluciones BPM de AVEVA
Como ejemplo práctico de sistema BPM, gracias a nuestra solución AVEVA Worktasks es posible digitalizar flujos de trabajo de una forma fácil e intuitiva, para conseguir digitalizar procedimientos y reducir el uso de papel. Así mismo, y como ejemplo práctico de herramienta colaborativa, tenemos AVEVA Teamwork, una solución SaaS que reinventa la gestión y el desarrollo de habilidades de los trabajadores de una Organización Industrial. Por medio de una interfaz de usuario que se asemeja a una red social industrial se consigue motivar a los trabajadores para que compartan la información y colaboren en la mejora de las operaciones de la compañía, a la vez que desarrollan sus habilidades y se forman de una forma más eficiente y rápida.
Finalmente, toda la cadena de fabricación se unifica en un mismo centro de control, unificando la visualización, el control y los insights relacionados con sus operaciones. Se les denomina Centros de Operaciones Unificados, y proporcionan una integración de operaciones de diferentes sistemas dispares y de silos de información con el objetivo de integrar también a las personas y a diferentes tipos de usuarios (mantenimiento, operaciones, ingeniería, calidad, IT…) en una misma plataforma que confluya y actúe como un verdadero SISTEMA DE SISTEMAS.
Centro de Control de Operaciones Unificado
Es el concepto de UOC o Centro de Operaciones Unificado, y viene para proporcionar una ventaja competitiva a las empresas, no solo vinculada a las operaciones, sino desde una visión global de la compañía.
Si quieres saber más sobre cómo unificar tus operaciones de forma que te ayude a conseguir la excelencia operacional, digitalizando procedimientos y operaciones, empoderando a los trabajadores y consolidando toda la gestión de operaciones en un mismo centro de control unificado (UOC) no dudes en ponerte en contacto con nosotros, nuestros expertos podrán acompañarte en este cambio continuo que actualmente llamamos transformación digital.