Caso de éxito
Ciudad Agroalimentaria de Tudela
- Garantizar la monitorización de los elementos propios de la CIC -motores, calderas, compresores, sistema eléctrico y equipos auxiliares-, y además, realizar el seguimiento de las Estaciones de Regulación y Medida (ERM) situadas en el punto de consumo de los clientes de la CAT.
- Implementar una arquitectura de control única que permitiera la monitorización a diferentes tipos de usuarios, que garantizara la total adecuación a la normativa medioambiental y que permitiera a las empresas instaladas reducir significativamente sus costes
de producción. Wonderware fue la respuesta a todas estas exigencias.
La tecnología Wonderware ha permitido a la Sociedad de Promoción e Inversiones e Infraestructuras de Navarra ofrecer a las empresas agroalimentarias de la comunidad foral un polígono industrial único en su tipo en el que los costes de consumo energético se reducen en torno a un 15% gracias a la correcta gestión de los recursos.
- System Platform
- InTouch HMI
- Historian
La Ciudad Agroalimentaria de Tudela es una iniciativa de la Sociedad de Promoción e Inversiones e Infraestructuras de Navarra, consorcio público privado para la dinamización económica de la comunidad foral.
Construida en 2007 y puesta en marcha a finales de 2008, esta instalación se enmarca dentro de los proyectos de promoción y desarrollo de infraestructuras productivas de carácter estratégico para que las empresas de Navarra puedan ser más competitivas.
Específicamente, la Ciudad Agroalimentaria de Tudela, a través de la Central de Infraestructuras Comunes (CIC), ofrece una gama de servicios de marcado carácter tecnológico y con un alto grado de innovación a las empresas del sector agroalimentario permitiéndoles mejorar sus procesos productivos y responder plenamente a los requerimientos de calidad e impacto medioambiental con el mínimo coste y con totales garantías.
Luis Monzón, Director de operaciones. Ciudad Agroalimentaria de Tudela Wonderware nos facilita el acceso a toda la información de consumoe energético de manera totalmente flexible. En una instalación como ésta, una correcta automatización y parametrización de las variables es un asunto clave para garantizar la calidad de la producción y el cumplimiento de la normativa medioambiental.
