Caso de uso: LoRaWAN para gestión de almacenes

LoRaWAN al ser una tecnología diseñada específicamente para iniciativas IIoT, encaja perfectamente como red de comunicación para gestión de almacenes.

Cualquier tipo de industria necesita gestionar eficientemente su almacén ya que, como puerta de entrada a su proceso, o como puerta de salida hacia sus clientes, cualquier tipo de mejora o aumento en el grado de automatización beneficia en gran medida a la compañía.

Las tecnologías inalámbricas se han intentado utilizar como medio de comunicación en los almacenes con escaso éxito. Usar tecnologías GSM no es planteable y el uso de Wifi requiere de demasiados módems y consuno energético como para que fuera viable el despliegue de equipos alimentados con baterías. Por ello, todos los proyectos de mejora en los almacenes, en general, han necesitado muchos metros de cable de alimentación y de comunicaciones y la instalación de armarios eléctricos, con los costes que todo esto conlleva.

LoRaWAN, en cambio, al ser una tecnología diseñada específicamente para iniciativas IIoT, encaja perfectamente como red de comunicación en este escenario. Los motivos son varios, es posible crear una red propia auto-gestionada, una única antena puede dar cobertura a un gran almacén y su bajo consume permite el despliegue de dispositivos alimentados con baterías.

Ahora bien, si se tiene que destacar un punto concreto, es su propiedad de ADR. Con ella, la red LoRaWAN se asegura poder comunicar correctamente con cualquier nodo, aunque éste esté muy alejado o varios elementos se interpongan entre él y la antena. Esta propiedad es especialmente útil en un entorno como el de almacenes donde abundan las superficies metálicas y la poca visibilidad directa entre puntos.

Las posibilidades de mejora que se abren son variadas, en este post comentamos quizás las cuatro más importantes:

1 Gestión de flotas de AGVs.

LoRaWAN permite poder ir enviándole instrucciones a la flota – ve a esa ubicación a recoger un paquete de estas medidas o ve a dejar el que llevas actualmente a esta ubicación – mientras están en ruta, sin necesidad de pasar por un punto de información intermedio.

2 Localización de assets.

En almacenes muy grandes es muy importante saber dónde están tus equipos y herramientas. LoRaWAN te ayuda a saber dónde están tus AGVs, tus toros mecánicos, equipos de movilidad o incluso operarios. Es muy común que aquella maquinaria limitada pero muy solicitada no se guarde dónde debería cada vez que se utiliza. Con una red LoRaWAN y los dispositivos adecuados, esto puede dejar de ser un problema.

logística y gestión de almacenes con Lorawan

3 Ubicación pallets.

Otro objeto interesante a tener controlado en un almacén pueden ser los pallets En la inmensa mayoría de los casos, éstos no van a llevar o no va a ser posible instalarles un localizador LoRaWAN para localizarlos como decíamos en el punto anterior. En estos casos el planteamiento puede ser otro. En aquellas ubicaciones concretas donde se dejen los pallets para su carga o descarga, colocar un sensor de presencia LoRaWAN. De esta manera se podrá saber si esa coordenada concreta tiene o no un pallet para ordenar su carga, descarga o recogida.

4 Monitorización de bienes perecederos.

El desplegar una red LoRaWAN va a permitir montar de una manera sencilla y de bajo coste un conjunto de sensórica de temperatura o humedades – o sensores para otras magnitudes – que permiten comprobar que los bienes perecederos o con riesgo a deterioro están en las condiciones adecuadas. Además, cuando haya en el mercado elementos móviles LoRaWAN para comprobar que el entorno es el correcto, también se podrán fácilmente añadir al sistema.

LoRaWAN tiene otra característica fundamental para todas estas iniciativas. Si la arquitectura está bien planteada, va a ser muy sencillo integrar toda la información de la red al sistema gestor del almacén.

La red LoRaWAN debe poder exportar la información en tiempo real de manera sencilla – lo más común es utilizando el protocolo de comunicaciones MQTT – para luego, a través de herramientas como KEPServerEX o OPC Router enviar esos datos a las aplicaciones necesarias, ya sea a través de webservices, protocolos estándar o un envío a sus bases de datos. Es más, utilizando estas herramientas, también es posible hacer una integración aún más directa con los sistemas superiores como pueden ser los sistemas SCADAs o ERPs como SAP.

Si te interesa conocer más cómo LoRaWAN puede ayudarte a mejorar tu gestión del almacén, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.