Caso de uso: LoRaWAN para equipamientos e instalaciones exteriores.

Las posibilidades de mejora para equipamientos e instalaciones exteriores son múltiples, en este post te resumimos unas cuantas de rápido retorno y utilidad

Una instalación ligada a un proceso industrial o de control de infraestructuras es más que la propia fábrica o los edificios de oficinas. En la misma instalación hay un conjunto de equipamientos o infraestructuras dispersadas que necesitan ser monitorizadas para el correcto funcionamiento del proceso. Típicos ejemplos que se encuentran en muchas instalaciones sean o no industriales pueden ser lugares de carga y descarga de material, parkings, casetas transformadoras, pequeñas depuradoras o potabilizadoras, silos, …

Al estar normalmente alejados de la fábrica o del edificio centrales, estos equipamientos típicamente están escasamente comunicados con el resto de la instalación. Es verdad que suele haber una tirada de fibra o comunicación 3G/4G hasta estas ubicaciones, pero solamente se utilizan para saber el estado de un PLC o controlador que gestiona el emplazamiento.

El nivel de información útil que se puede obtener de estas ubicaciones es mucho mayor que el actual, si bien es cierto que la inversión que necesitaban (en cables, infraestructuras, comunicaciones, …) no lo hacían demasiado viable. Lo más común, es que los proyectos de mejora de sensorización o control de estos emplazamientos, por su dificultad, hayan pasado a ser poco prioritarios.

instalación exterior de carga y descarga

LoRaWAN es una tecnología capaz de revertir esta situación ya que permite desplegar todos estos equipos de sensorización, instrumentación o control de una manera sencilla, tanto su configuración como su instalación. Aunque en este caso, sin duda, la mejor propiedad que tiene esta tecnología es su relación alcance/consumo. Una única antena es capaz de dar cobertura a centenares de metros e incluso quilómetros consumiendo muy poca energía con lo que los equipos alimentados con baterías pueden estar trabajando años antes de ser necesario un recambio.

Las posibilidades de mejora en estos equipamientos son múltiples, en este post te resumimos unas cuantas de rápido retorno y utilidad:

1 Monitorización de la ubicación.

Hay muchos ‘puntos negros’ en las instalaciones y su falta de conocimiento puede suponer un problema, ya sea para controlar fugas de depósitos ubicados en el exterior, tener mejor controlado el nivel de los silos o la temperatura a la que se encuentra una zona de carga o descarga, por ejemplo.  Tener toda esta información permitirá actuar rápidamente ante un problema y optimizar procesos.

2 Gestión de los contadores.

Los primeros grandes proyectos LoRaWAN se hicieron para monitorizar contadores eléctricos, gas y agua. Es fácil montar una aplicación de este tipo, ya sea montando nuevos contadores en las nuevas ubicaciones o leyendo los actualmente instalados – típicamente por Modbus RTU – para convertir sus valores a LoRaWAN y enviarlo al control central.

3 – Control en tiempo real de la instrumentación.

Hasta ahora, la lectura y control de la instrumentación distribuida por la instalación – electroválvulas, manómetros, caudalímetros, … – ha sido complejo. No era posible gestionarla en tiempo real, si se deseaba automatizar la lectura, solamente se podía una vez al día leer los acumulados y si se deseaba controlar remotamente, requería de una costosa infraestructura inalámbrica o un gran despliegue de cables y armarios de control. Con LoRaWAN se pueden leer y controlar estos dispositivos a mucha mayor frecuencia y a bajo coste.

4 – Ubicación de assets.

Es muy común que cuando una instalación es grande, cierto material limitado se utilice por toda ella, como pueden ser vehículos para su desplazamiento, pequeñas grúas o escaleras, toros mecánicos, etc. -. También es muy común que cuando se necesitan, no se sepa dónde están en ese momento o si alguien lo está utilizando. Si el último que lo utilizó era de otro turno o equipo, los problemas son grandes. LoRaWAN permite la ubicación dentro de una instalación de estos assets para poder encontrarlos rápidamente y no perder tiempo improductivo con su búsqueda.

instalación exterior con torres de refrigeración

5 – Detectores de presencia.

Las ubicaciones y equipamientos anexos a una instalación no suelen tener personal entrando y saliendo de ellas a todas horas, con lo que es interesante saber cúando puede estar entrando alguien.

Además del nuevo abanico de mejoras que ofrece la tecnología, es muy importante destacar que eligiendo la arquitectura adecuada va a ser muy sencillo integrar los nuevos equipos con el sistema de control actual de la fábrica o instalación sin necesidad de soluciones verticales propietarias. Utilizando los equipos adecuados y herramientas como KEPServerEX o OPCRouter, podrás realizar la lectura de todos los valores como el envío de órdenes desde cualquier SCADA o plataforma de control estándar.

¿Ves ahora posibles proyectos de mejora en tus equipamientos? ¿Quieres comprobar cómo LoRaWAN te puede ayudar a conocer mejor toda tu instalación? Si es así, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.