LoRaWAN vs NB-IoT: ¿son realmente competencia?
Tanto LoRaWAN como NB-IoT ofrecen una solución para necesidades similares, transmitir un bajo volumen de datos consumiendo muy poca energía con grandes distancias entre el dispositivo y la antena re...

Su uso hace viable económica y tecnológicamente instalar decenas, centenares o miles de dispositivos alimentados con pilas o baterías para sensorizar o controlar cualquier tipo de entorno, desde pequeñas instalaciones sin tomas de corriente a grandes ciudades o territorios naturales. Tanto LoRaWAN como NB-IoT ofrecen una solución para necesidades similares, transmitir un bajo volumen de datos consumiendo muy poca energía y pudiendo haber grandes distancias entre el dispositivo y la antena receptora.
Evidentemente, ambas tienen sus diferencias técnicas que le hacen más apropiadas a la otra dependiendo del escenario, pero en este artículo queremos destacar una característica funcional que remarca el por qué LoRaWAN y NB-IoT son más tecnologías complementarias que competencia a nivel español.
NB-IoT es una tecnología de operador, es decir, existen compañías de telecomunicaciones que van a ofrecer una cobertura a la cual cualquier dispositivo puede adherirse pagando una cuota. Es decir, de la misma manera que las personas con sus teléfonos, las Telecom ofrecen una red para las ‘Things’ del IoT. Al ser NB-IoT una tecnología que viene de la mano del 5G, ya existen despliegues parciales para proyectos cerrados, aunque no se haya hecho de manera masiva ni con acceso al gran público.
LoRaWAN también puede ser ofrecido por un operador. De hecho, LoRaWAN de operador lleva ya años desplegado y funcionando por toda Europa, pero por un motivo o por otro en España nunca se ha llegado a desplegar como tal completamente. Actualmente hay iniciativas y redes desplegadas por territorios concretos, pero no hay grandes compañías que ofrezcan una cobertura nacional, como si pueden hacer Orange o Vodafone en Francia, por poner un ejemplo.
Si se desea una cobertura de operador, sí que NB-IoT y LoRaWAN son competencia y, según la arquitectura, orografía, número de dispositivos por antena, volumen de datos a comunicar, etc. será más apropiada una u otra tecnología. Ahora bien, LoRaWAN a diferencia de NB-IoT, al utilizar la banda libre 868 MHz, permite desplegar redes privadas propias, es decir, sin necesidad de un operador.
Actualmente, LoRaWAN es la única gran tecnología contrastada que permite desplegar redes LPWAN autogestionadas. Esto ha abierto las puertas a grandes iniciativas de sensorización y control de cualquier tipo de instalación, ya sea industrial o de infraestructuras.
Es decir, al no haber grandes despliegues de operador de redes LoRaWAN en España, ambas tecnologías son más complementarias que competencia, mientras NB-IoT parece que se hará con gran parte de los proyectos donde se decida externalizar la red a un operador, LoRaWAN se utilizará (y se utiliza) en todos aquellos proyectos donde se desee tener una red donde el mismo usuario quiera mantener el control de la misma.
¿Estás interesado en cómo montar tu propia red LoRaWAN y en cómo integrarla en tu sistema de control? No dudes en preguntarnos y empieza a desplegar tus iniciativas IoT.