Seleccionar página

Caso de éxito

Motril-Carchuna – Telegestión de riegos

Automatización del sistema de gestión de riego para una mayor eficiencia en la producción agrícola
Objetivos del proyecto
Sector:
Aguas
  • Implementar un sistema que aprovechase al máximo los recursos naturales, optimizando el registro y reparto de las cantidades de agua.
  • En relación con lo anterior, terminar con los problemas económicos en agrarias y servicios causados por la escasez de agua.
Retos
  • Establecer una gestión centralizada para la supervisión y control de las tomas de agua de miles de parcelas con necesidades, recursos y cultivos distintos. 
  • Instaurar una comunicación segura entre la central y los nodos, en un entorno de gran dispersión de hidrantes, para recoger la telelectura de consumos, presiones y caudales de cada válvula individual.
Resultado
  • Plataforma de telecontrol fiable de toda la red de distribución del agua, sin necesidad de desplazar operadores y con un gran ahorro de costes.
  • Consulta en tiempo real del estado de la red, para una detección de averías y fraudes más temprana.
  • Posibilidad de modificar los datos de un punto de riego, agregar nuevos puntos o eliminar los existentes.
  • Telemantenimiento y actualización a distancia del software y firmware de todos los elementos del sistema de control.

Son más de 50 años de experiencia los que acompañan a la Comunidad de Regantes de Motril-Carchuna y Cota 200. Situada al margen izquierdo del Río Guadalfeo (Granada), abarca una zona regable de más de 2600 hectáreas. Su principal misión, como cualquier comunidad de este cariz, es la gestión y distribución de agua para el riego agrícola.

España, a su vez, cuenta con una superficie semiárida superior a los dos tercios en relación al resto de países europeos, con la mayor extensión de regadíos dentro de ella, y destaca por la carestía e irregularidad de recursos hídricos. 

Ante un incremento exponencial del consumo de agua, prolongadas etapas de sequía en algunas regiones y una gestión inadecuada en ciertas ocasiones, la asociación precisaba de una herramienta urgente de control que evitase, como mínimo, más contratiempos en la economía ligada a agrarias y servicios. Y, por descontado, que se sumase a una lucha global contra el cambio climático cada vez más latente.

Descárgatelo en PDF
Descargar

Casos de éxito relacionados