Seleccionar página
volver

Ciclo del agua:

Infraestructuras obsoletas

Cómo afrontar el problema de la falta de información completa sobre el uso del agua, así como sobre las pérdidas de agua.

Respecto a la infraestructura, no se ha producido en este sector una completa digitalización ni a nivel usuarios, ni a nivel administración, y, como consecuencia de ello, en plena sociedad del conocimiento no se dispone de información completa sobre el uso del agua, así como sobre las pérdidas de agua que se producen en las redes de distribución por fugas, roturas o filtraciones

Hasta el14%
Se consideran pérdidas reales
Menos del 60%
de las redes de abastecimiento pueden ser telecomandadas
Sólo el 25%
de las redes de alcantarillado puede ser telecomandadas
Sólo el 16%
de los contadores tienen telelectura

Disponibilidad de los Servicios.

Los propietarios de servicios públicos de agua y aguas residuales tienen como objetivo prevenir o reducir el tiempo de inactividad, con flujos de trabajo optimizados para mantener un servicio de agua seguro y confiable para sus clientes. La falta de análisis y visualización de datos adecuados a menudo conduce a fallas inesperadas de equipos o procesos que causan interrupciones del servicio.

La mejora en la confiabilidad del servicio podría lograrse con una gestión de datos adecuada y sistemas mejorados para las operaciones de las instalaciones de agua y aguas residuales.

Complejidad.

La falta de integración de la multitud de sistemas de terceros y de cosecha propia, en uso hoy en día, dificulta las operaciones y la toma de decisiones eficiente en las organizaciones de servicios de agua.

Además, a medida que las aplicaciones son más especializadas y específicas en las plantas, se pueden seguir formando silos de información, especialmente a medida que las instalaciones envejecen y se implementan nuevos diseños con el tiempo.

Coste de la no integración.

La falta de una visión clara de los datos para la gestión y proyecciones, conduce a una planificación y un seguimiento ineficaces de los costes operativos en tiempo real. Esto aumenta los costes operativos y el desperdicio de consumibles, creando un impacto ambiental negativo.

Los costes laborales también son una preocupación importante. Las organizaciones de agua deben lidiar con la dificultad de encontrar candidatos calificados para puestos vacantes, y se esfuerzan por mejorar las habilidades de los trabajadores y evitar los crecientes costos de capacitación relacionados con la rotación de empleados debido al envejecimiento de la fuerza laboral.

Sostenibilidad.

Un lapso en la fiabilidad de los servicios y la eficiencia de los procesos se traduce en un problema para la sostenibilidad. La consistencia en la calidad de los servicios a través de sistemas avanzados es ideal para desarrollar e implementar modelos sostenibles.

Estos procesos avanzados reducen los costes operativos y de energía al tiempo que optimizan el rendimiento de los empleados, los activos y las operaciones

Ciberseguridad.

Los operadores de agua están adoptando la revolución digital a un ritmo cada vez mayor. Los proveedores de software industriales están desarrollando nuevas y/o optimizando sus ofertas existentes para ayudar a sus clientes a enfrentar los desafíos del viaje digital.

Sobre la base de los incidentes ocurridos durante los últimos años, los gobiernos de todo el mundo han renovado las directrices y los requisitos para proteger la infraestructura crítica y a sus ciudadanos.

Desafortunadamente, de la misma manera que la tecnología innovadora sirve al bien común, hay muchos malos actores que usan la tecnología para tratar de infligir daños catastróficos a la infraestructura, los sistemas cibernéticos y, en última instancia, a la ciudadanía.

¿Quieres saber más?

Nuestras soluciones y productos son herramientas complejas que requieren amplios conocimientos, a menudo desde aproximaciones y áreas diferentes. Puedes contar con nosotros.

Sectores
Ciclo del agua

Contacta con un experto

Indícanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para atender tu petición.

    He leido y acepto la política de privacidad

    Los responsables del tratamiento de sus datos es Becolve S.L. Trataremos sus datos con la finalidad de poder impartir el curso de referencia. En determinadas ocasiones, podremos tratar tus datos de voz con la finalidad de recabar evidencia en el marco de la formación bonificada y con base en la ejecución del contrato y el cumplimiento de obligaciones legales. Podemos dar acceso a sus datos a nuestros colaboradores para las finalidades antes mencionadas. Usted puede ejercer sus derechos de acceso, portabilidad, revocación del consentimiento, rectificación, oposición, limitación o supresión, enviando un correo electrónico a info@becolve.com. Si necesita más información acerca de cómo tratamos sus datos, por favor revise nuestra política de privacidad

    Marque esta casilla si usted no recibe actualmente comunicaciones comerciales de BECOLVE y desea comenzar a recibirlas.