Seleccionar página

Punto de partida para una industria de proceso evolucionada

Sienta las bases de tu planta y explota todos los recursos disponibles para optimizar tu fábrica al completo.

Real Time Solutions Engineer, Becolve Digital. Ingeniera industria...
Solutions Marketing Consultant

Hasta ahora, hemos ido reuniendo poco a poco los pilares de nuestra industria de proceso, en una travesía que ha hecho parada en temáticas como la optimización de la producción, la calidad, trazabilidad y cumplimiento normativo o el mantenimiento. Los artículos anteriores nos han acercado a una mejora en las operaciones que cada vez ve la luz al final del túnel más nítida.

Para llegar a nuestra meta, no obstante, deberíamos poder levantar cada uno de los pilares, algo imposible sin una buena base en forma de datos. En este último post, hablaremos de la importancia de contar con una plataforma de monitorización y control a tiempo real, que nos sirva para recoger toda la información de planta, digitalizarla y, después, poder explotarla en todos los recursos aprendidos a día de hoy. ¡Únete a este trayecto final!

La respuesta está en los datos

¿A que no imaginas una casa cuya construcción empiece por el tejado? Pues en la industria de proceso, tampoco hay que romper los esquemas: antes de proceder a aplicar soluciones para cubrir las necesidades de mejora en tu planta, debes tener toda la información digitalizada, estandarizada y disponible para la toma de decisiones.

En una fábrica, se generan muchos eventos a partir de sensores, robots, máquinas, bases de datos, personas, etc. El punto de partida es decidir de cuáles precisamos para nuestra aplicación y digitalizarlos.

Necesitamos disponer de una capa de captación y sensórica de los datos. En función de su origen, esto último se hará de una manera u otra, pero existen muchas soluciones que facilitan las comunicaciones entre los distintos protocolos y medios.

De eventos a información útil

Recogidos los datos, toca contextualizarlos, es decir, convertirlos en información (en caso contrario, no tienen ningún tipo de utilidad). Dicha contextualización debe ser transversal para toda la compañía: hay que huir de los silos de información entre departamentos y/o sistemas.

Pongamos un ejemplo muy sencillo: imagina que tienes 100 kg de materia prima en la compañía pero desconoces su ubicación, origen, fecha de caducidad, si la cantidad es suficiente para la producción o el lote al que se asignará. ¿Verdad que carece de lógica? Pues esto, precisamente, es lo que tenemos que evitar. Debemos dar sentido a nuestros datos a través de información procedente de diferentes fuentes.

Solución de gestión de datos en tiempo real

De datos a información, y de información a entendimiento: con AVEVA System Platform, puedes conectar tus procesos, activos y personas en planta para que vayan todos a una y trabajen en equipo para la mejora continua de las operaciones.

Además de realizar una estandarización y armonización de los sistemas de control, la plataforma de gestión en tiempo real permite contextualizar toda tu información al momento, en un solo lugar, y explotarla en función de tus necesidades.

Como sistema de sistemas, es capaz de integrar las herramientas que controlan las distintas áreas de una organización para promover una coordinación óptima entre todas ellas. Lo que la convertiría, en otras palabras, en la base ideal para crecer y añadir los módulos desarrollados en los artículos previos. Y también, en una solución imprescindible para una arquitectura de transformación digital.

Si aún tienes hambre de conocimiento, este 23 de noviembre te esperamos en el webinar “Soluciones para la industria de procesos” donde podrás ampliar aún más, si cabe, todo lo aprendido hasta ahora. ¡Hasta pronto!