¿Qué es un sistema EAM?
Un sistema EAM engloba una serie de actividades para extraer el máximo valor de los activos de una organización. Veamos cómo los sistemas EAM coordinan y controlan dichas actividades.



Como veíamos en el post anterior, un sistema de gestión de activos empresariales (sistema EAM por sus siglas en inglés) permite a las organizaciones dirigir, coordinar y controlar las actividades y procesos internos con el fin de extraer el mayor valor de sus diferentes tipos de activos. En este artículo, profundizaremos más sobre estos sistemas.
Sistema de gestión de activos (EAM): entendiendo el concepto
Un sistema de gestión de activos es una solución de software diseñada para ayudar a las organizaciones a optimizar la gestión de sus activos físicos a lo largo de todo su ciclo de vida. Estos activos pueden incluir maquinaria, vehículos, equipos, y la infraestructura necesaria para la producción y operaciones de una empresa.
El objetivo principal de los sistemas EAM es maximizar la utilidad de los activos, asegurando su disponibilidad, confiabilidad y mantenimiento eficiente, al tiempo que se minimizan los costes y se cumplen las regulaciones y normativas aplicables.
Si bien se ocupan principalmente todas las actividades relacionadas con los activos físicos, estos sistemas también pueden gestionar activos de información y ofrecer funcionalidades relacionadas con aspectos de los activos humanos.
¿Qué incluye el ciclo de vida de los activos?
El ciclo de vida de un activo abarca desde su adquisición o creación, pasando por su uso, mantenimiento y mejora, hasta su eventual disposición o renovación. A lo largo de este ciclo, el enfoque recae en maximizar la utilidad y eficiencia del activo, minimizando los costes asociados a toda su vida útil.
¿En qué se diferencia un sistema EAM de un sistema GMAO?
Un sistema GMAO (Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador), como su nombre indica, se utiliza para gestionar, coordinar y dirigir las actividades de mantenimiento de los activos físicos. Por lo general, consta de tres módulos principales: mantenimiento, inventario y compras.
En cambio, como hemos comentado anteriormente, un sistema EAM abarca todas actividades relacionadas con los activos a lo largo de su ciclo de vida completo, con un enfoque integral 360º. Además, puede gestionar activos más allá de los meramente físicos, incluidos aquellos relacionados con la producción y servicios generales. Por tanto, un sistema EAM dispone de muchas más funcionalidades que un GMAO, entre las que se incluyen las siguientes:
IFS Ultimo: sistema EAM en el cloud
IFS Ultimo es un sistema EAM preparado para la gestión integral óptima del ciclo de vida de los activos. De fácil despliegue y uso, ofrece un valor significativo a las compañías: al encontrarse en el cloud de Microsoft Azure, disminuye los costes de inversión y garantiza una disponibilidad por encima del 99,7 %. Además, ha sido catalogado como líder en el mercado según Verdantiz, entre otras razones, por cuidar la seguridad y el bienestar de los trabajadores que lo usan.
Una solución EAM para cada caso y pensada para todos
El hecho de que no se centren en meras tareas de mantenimiento convierte a los sistemas EAM en inversiones inteligentes de cara a la rentabilidad y competitividad de las empresas a corto y largo plazo. En el caso de IFS Ultimo, el software incluye funcionalidades específicas que atienden a las particularidades de cada sector, incluso si no coinciden con las de los demás, gracias a:
- Módulos específicos diseñados para atender diferentes tipos de activos.
- La adaptabilidad a los requerimientos y procesos de cada empresa: ellas controlan su experiencia.
- Una gestión de activos completa, sin quedarse en los básicos esperados.
Compañías líderes en sectores como el de alimentación, farmacéutico, químico, infraestructuras o logística ya han aprovechado las ventajas de IFS Ultimo.