Seleccionar página
volver

Aeropuertos:

Centraliza la gestión de tu aeropuerto

Centro de control de operaciones unificado (UOC) para la gestión de infraestructuras

Centro de control de operaciones unificado (UOC) para la gestión de infraestructuras

La industria está cambiando a pasos agigantados. Los costes de gestión de sistemas de automatización se han multiplicado en los últimos años y todavía no se han adoptado en todos los lugares políticas de gestión remota de estos sistemas.

El COVID-19 ha servido lamentablemente como catalizador de algunas de estas políticas y se ha realizado peticiones masivas de licencias temporales de acceso remoto, para poder gestionar las instalaciones a distancia o para poder habilitar a operadores desde casa el acceso a un sistema de control.

“Los paradigmas han cambiado en muy poco tiempo, ya no podemos justificarnos en sucesos imprevistos de alto impacto ni en que vivimos en un entorno incierto: es la nueva realidad en la que vivimos.”

Ante una situación de incertidumbre constante, es imprescindible disponer de una visión transversal de todas las áreas de nuestro aeropuerto para tener una conexión real entre el negocio y la parte de operaciones que permita tomar las decisiones adecuadas en el momento preciso. Para ello es necesario contextualizar la información, analizarla y extraer el conocimiento de una manera centralizada.

 

Centro de control unificado para aeropuertos

La compleja operativa de los aeropuertos, que en ocasiones se pueden asemejar a pequeñas ciudades, implica que un sistema SCADA tradicional no puede ofrecer los requerimientos técnicos necesarios para integrar todas las operaciones.

Es por ello que un Centro de Control de operaciones Unificado para infraestructuras es la pieza clave para realizar la transición a un aeropuerto inteligente.

Unificar operaciones como la identificación y recepción de aviones, el control de accesos y seguridad física o la gestión de los edificios (BMS) que forman parte del aeropuerto, no es tarea fácil si no se dispone de la aplicación adecuada.

 

¿Por qué una propuesta de unificación de las operaciones?

La respuesta es simple: porqué la integración de las operaciones en una misma plataforma va a permitir optimizar recursos y ser más eficientes en la operativa y la toma de decisiones. Los objetivos de un aeropuerto son mejorar su competitividad, tener una mayor rentabilidad a nivel comercial gracias a la optimización de los procesos y gestiones, mejorar y ser más eficientes en la conexión con su entorno y la ciudad y, en definitiva, mejorar su productividad.

 

 

¿Qué puedo integrar mediante un Centro de Control en la gestión de un aeropuerto?

La gran flexibilidad que ofrece tanto en la integración de diferentes equipos de campo como en la integración de diferentes fuentes de información transaccional. Con el acceso de tiempo real a los dispositivos de campo y la integración de los sistemas transaccionales, se crea un modelo digital del aeropuerto que sirve como base del Centro de Control Unificado. Este modelo digital va a permitir:

  • Modelar operaciones y lógicas de negocio.
  • Interrelacionar información de diferentes fuentes de datos para tomar decisiones automatizadas.
  • Digitalizar procesos, así como el intercambiar información y servicios (flujos de trabajo) entre los distintos operadores.
  • Conectar los diferentes actores de la cadena logística a la plataforma para agilizar transacciones y trámites burocráticos.
  • Historizar grandes series de datos y explotarlos creando modelos de Business Intelligence.
  • Generar KPI’s y Dashboards que permitan monitorizar los parámetros críticos de la actividad y actuar sobre los sistemas en caso de anomalías.
  • Generar de forma nativa vistas multi-pantalla (video-wall) para en centro de control que permitan una visualización contextualizada de todas las operaciones relacionadas con el aeropuerto incluyendo la integración embebida de aplicaciones externas.

 

 

Impulsa iniciativas 4.0

Las funcionalidades del Centro de Control Unificado van a permitir a los gestores del aeropuerto evolucionar a un modelo más eficiente y con una visión clara hacia la digitalización:

  • El despliegue de sensores IoT e integrarlos en la plataforma. En un aeropuerto es importante contar con sensores de todo tipo y en todos los lugares, ya que se deben captar todos los parámetros necesarios para a posteriori poder actuar en tiempo real ante problemas o incidencias; además, a su vez estos sensores nutren al sistema Historian para almacenar la información necesaria para poner en marcha y proveer datos a herramientas de Big Data y Machine Learning con el objetivo de planificar el futuro y anticiparse a los acontecimientos.
  • Integrar digitalmente toda la gestión de seguridad física del aeropuerto, así como la resolución de incidencias y alertas. También integrar a los equipos de mantenimiento y a la plataforma GMAO/EAM de gestión de activos.
  • Otra posibilidad es el BIM (Building Information Modeling) y su integración con el Centro de Control. El BIM brinda la posibilidad de planificar y mantener la infraestructura del aeropuerto mediante el uso de gemelos digitales. La creación de un gemelo digital, una copia virtual de la instalación para ayudar a gestionarla.

 

 

En definitiva, en la gestión de operaciones, la unión hace la fuerza y las iniciativas que se derivan de la implantación de un Centro de Control Unificado en un aeropuerto van a actuar como acelerador para la transición a un aeropuerto inteligente, sostenible y eficiente.

“Cambia la forma en la que gestionas la compañía a nivel operaciones integrando la información en un sistema de sistemas, con el contexto como eje principal y una visualización adaptada a la necesidad de cada uno de los stakeholders.”

¿Quieres saber más?

Nuestras soluciones y productos son herramientas complejas que requieren amplios conocimientos, a menudo desde aproximaciones y áreas diferentes. Puedes contar con nosotros.

Sectores
Aeropuertos

Contacta con un experto

Indícanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para atender tu petición.

    He leido y acepto la política de privacidad

    Los responsables del tratamiento de sus datos es Becolve S.L. Trataremos sus datos con la finalidad de poder impartir el curso de referencia. En determinadas ocasiones, podremos tratar tus datos de voz con la finalidad de recabar evidencia en el marco de la formación bonificada y con base en la ejecución del contrato y el cumplimiento de obligaciones legales. Podemos dar acceso a sus datos a nuestros colaboradores para las finalidades antes mencionadas. Usted puede ejercer sus derechos de acceso, portabilidad, revocación del consentimiento, rectificación, oposición, limitación o supresión, enviando un correo electrónico a info@becolve.com. Si necesita más información acerca de cómo tratamos sus datos, por favor revise nuestra política de privacidad

    Marque esta casilla si usted no recibe actualmente comunicaciones comerciales de BECOLVE y desea comenzar a recibirlas.